LA CRONICA:Un
género periodístico híbrido participa a la vez de los rasgos de los géneros
informativos e
interpretativos, con predominio de los primeros sobre los segundos.
CARACTERISTICAS DE LA CRONICA:
La crónica, como una narración propia del periodismo literario, se encuentra entre la información y la interpretación. Este género cuenta con ciertas características:
-El autor es testigo presencial de los hechos. Leila Guerrero plantea que la crónica se construye más sobre el arte de mirar y permanecer que en hacer preguntas. Además, hace hincapié en la necesidad del “reporteo” o “trabajo de campo” por parte del cronista con la idea de que “para ver no solo hay que estar; para ver hay que hacerse invisible”. Por su parte, Tomás Eloy Martínez también plantea la necesidad de la presencia del autor en el escenario o situación donde transcurren los hechos, pero considera que el arte de interrogar y verificar los datos constantemente es fundamental en la labor del cronista.
-
Sobre la forma de narrar. Guerrero apunta a que cada descripción o recurso propio de un texto literario dentro de la crónica tiene un sentido en sí mismo y no está allí como adorno literario con fines meramente estéticos.Yanes Mesa plantea que la crónica se distingue por el sello de su autor y que ello forma la esencia misma del texto. En ese sentido, se destaca la libertad expresiva en el estilo o la forma de narrar y el estilo creativo del autor. Se informa literariamente pero sin perder las características de claridad, sencillez y precisión.
QUE ES UNA CRINICA RADIAL:
La crónica en radio tiene una ventaja adicional: “Es mucho más sencillo mostrar un personaje con su voz que con palabras impresas que lo describan. La naturaleza fuertemente indiciar de la voz
humana tiene un valor inestimable a la hora de elegir mostrar, antes que explicar¨En la crónica sonora no se necesita buscar las palabras precisas para describir la voz de un personaje tal y como es, sus inflexiones, su timbre, su acento, sus modismos, sus pausas y silencios. Lo mismo sucede con la descripción de ambientes o situaciones, ya que, utilizando los cuatro elementos del lenguaje radiofónico (voz, efectos de sonido, música y silencio) se puede retratar cada momento de una manera más fiel.